Vuestros mapas son feos y no sabéis

por qué

Pedro-Juan Ferrer Matoses

@vehrka

Practico la cartografía, los wargames, las cervecerías, el project management ... entre otras cosas y no necesariamente por ese orden
Geographica Geoinquietos Valencia

http://bit.ly/geopaella2018

Introducción

Caveat Emptor:

Este es un taller especulativo, no científico

No hay una receta para hacer las cosas bien, no hay una bala de plata

Aunque hay reglas, estas no se aplican siempre ni siempre igual

Antes de empezar, habría que tener claros unos conceptos

  • Diseño vs. Arte vs. Estética
  • Útil / no útil ¿Comuníca?
  • Feo / Bonito ¿Es estético?

Contenidos

Antes de ver de qué vamos a hablar… de qué NO vamos a hablar:

Tabla de NO Contenidos:

  • Teoría de la comunicación.
  • Reproducción cartográfica.
  • Cartografía matemática:
    • Escalas
    • Coordenadas
    • Proyecciones

Tabla de NO Contenidos (cont)

  • La percepción
  • Etiquetado y tipografía
  • Simbología
  • Geografía
  • Herramientas cartográficas
    • Software
    • Hardware

De lo que vamos a hablar es:

  • Parte Técnica
    • Variables visuales
    • Composición
  • Parte Emocional
    • Principios del diseño
  • Referencias

Conceptos técnicos

Como en todo Arte en el Diseño Cartográfico hay una técnica que subyace

Dominar la técnica NO garantiza producir cosas con buena estética

Desconocer la técnica conduce inevitablemente al desastre

(a alguno, en algún momento)

Variables visuales

Cualquier aspecto que puede hacer diferir una marca o señal de otra

Características

Con las variables expresamos características:

Selectiva
el cambio nos permite destacar elementos sobre un grupo
Asociativa
el cambio nos permite percibir elementos como parte de un grupo

Características

Orden
el cambio permite apreciar un cambio en el ordenamiento de los elementos
Cuantitativa
el cambio permite realizar apreciaciones numéricas

Elementos del diseño cartográfico

Vamos a usar las variables visuales sobre cuatro tipos de elementos:

  • Etiquetas
  • Puntos
  • Líneas
  • Áreas

Aunque con herramientas como Carto o Kepler.gl hay que empezar a pensar también en volúmenes.

Mapa de edificios en Manhattan

Simbolización de edificios

Las variables

  • Posición
  • Forma
  • Orientación
  • Tamaño
  • Color
    • Tono
    • Saturación
    • Valor
    • Transparencia

Las variables (cont)

  • Estructura del relleno
    • Textura
    • Densidad
    • Módulo
    • Estructura
  • Foco
  • Resolución

Posición

La prima-ballerina en el ballet los Mapas.

En general es más bien poco «variable»

Captura de pantalla de un mapa con Londres mal posicionado

La «Posición» es la variable reina de los mapas

Forma

La base de la simbología.

Captura de pantalla de un grupo de iconos
Tiene menos sentido aplicado a Líneas y a Áreas que a Puntos

Aunque …

Captura de pantalla de un Cartograma

Distribución de la población en España

Orientación

Algunos autores la consideran parte de la forma.

No tiene mucho sentido en Líneas.

Pero ojo con los posibles errores de interpretación.

Captura de pantalla de un error de Orientación

¿Pinos o flechas?

Tamaño (o grosor)

Esta es una variable que solo se aplica a Puntos y Líneas.

Su uso principal es para representar Orden.

Un error muy común es intentar representar Cantidad con áreas y volúmenes

Figura con la propoción entre superficie y área

Es muy dificil comparar a ojo tamaños de superficies y de áreas

Cuidado Las variaciones de tamaño hay que representarlas bien para que sean significativas.

Mapa de datos de la producción forestal en Europa

La mejor proporción que se puede usar suele ser el número áureo.

Imagen con proporciones en el radio y el superficie

Los círculos rojos tienen una progresión en el radio y los azules en la superficie.

Color

El pollo del arroz con pollo de los mapas.

Fotografía de un plato de arroz con pollo
Es especialmente poderoso y generalmente suele estar mal usado.

Tradicionalmente el color tiene tres componentes

Imagen de los componentes clásicos del color

Tono, valor y saturación, los componentes del color

Aunque en tiempos modernos se le añade un componente más: la transparencia

Imagen de la transparencia de un tono

Los componentes del color se aplican por igual a Puntos, Líneas y Áreas

pero aplicarlos bien ya es otro tema.
Algunos errores con el color

El primer error que se suele cometer es usar demasiado:

No más de 6 o 7 colores diferentes en un mapa
Imágen con 11 colores diferentes

El segundo: No todos los componentes sirven para representar todas las características.

Mapa de coropletas con datos del paro

El tercero: Se debería siempre tener en cuenta que se va a hacer con el mapa y elegir el sistema de color adecuado

Imagen de composiciones de color CMYK y RGB

Un pequeño ejercicio

http://bit.ly/tjsl18mf01

Estructura del relleno

Los componentes de la variable dependen del autor que se consulte.

Solo se aplica a elementos que se rellenan, preminentemente Áreas.

Imagen con las componentes de la Estructura del relleno

En líneas puede ser un poco más complejo de ver

Imagen con distintas estructuras de relleno en líneas

Estructuras de relleno en líneas.

Foco

Literalmente Lo definidos que están los bordes de un objeto

Imagen con un simbolo y diversos niveles de foco
Para algunos autores es sustituible por saturación.

Resolución

Cantidad de información que compone un elemento.

Imágen de un mapa de Nueva Zelanda hecho en Lego
La resolución a.k.a. el tamaño del pixel.

Conclusión

Imagen resumen de las variables visuales y su uso

Composición

El objetivo de un mapa es transmitir información fácil y agradablemente.

Un elemento fundamental de la comunicación es la Composición

Pincho de tortilla y caña a que la mitad ni había oído hablar de esto.

Imagen de un pincho de tortilla y una caña

Componer es poner un montón de cosas juntas y que resulten agradables a la vista

Imagen del león como gamba

No, saber componer bien tampoco arregla un desastre

Elementos

En respuesta a ¿que son esas cosas que se ponen juntas en un mapa?

  • La información geográfica
  • Título
  • Leyenda
  • Escala
  • Créditos
  • Marco
  • Símbolos
  • Otros elementos
Imagen con elementos de un mapa

Elementos típicos de un mapa para ser impreso

Razón
Norma DIN
Imagen de la proporción del formato DIN

Proporción del formato DIN, basado en la raíz de 2

Razón aurea
Imagen de la proporción del número áureo

Proporción áurea

Reglas de composición

Se trata de encontrar la manera de distribuir la información de forma que el peso de las cosas quede repartido armoniosamente.

Imagen de una piedras en equilibrio

Encontrar el equilibrio

No se trata de algo que se aprende de golpe, se adquiere con la práctica

Existen unas reglas que ayudan a la mejora de la composición

Estas reglas están derivadas de cómo funcionan nuestros ojos y nuestro cerebro

El centro es menos importante que los extremos

Imagen degradado al centro

El peso aumenta en proporción a su distancia al centro

Imagen degradado al centro

La derecha pesa menos que la izquierda

Imagen degradado a la izquierda

Lo grande pesa más que lo pequeño

Imagen con dos rectángulos

Los colores cápdos pesan más que los fríos

Imagen de colores fríos y cálidos

Los colores oscuros pesan más que los claros

Imagen de colores oscuros y claros

Un objeto aislado pesa más que un conjunto

Imagen de elementos aislados y agrupados

Las formas regulares pesan más que las irregulares

Imagen con forma regular e irregular

El peso tiene gravedad (algo pesado atrae algo más pgero)

Imagen de elementos pesados y más ligeros

Las divisiones en partes iguales pesan menos que las de espacios diferentes

Imagen con divisiones espaciales diferentes

En este paso se suele recomendar la técnica del Espacio negativo

Imagen ejemplo del uso del espacio negativo

Buscando equilibrio con el espacio negativo

Un pequeño ejercicio

http://bit.ly/tjsl18mf02

Parte emocional

En contraposición a la «técnica»

No me hagáis ni caso

Vamos a hablar de Principios del diseño

Principios del diseño

Dieter Rams, un diseñador industrial alemán se hizo una pregunta ¿Es mi diseño un buen diseño?

Su respuesta fueron los Diez principios del diseño:

Innovación Honestidad
Utilidad Durabilidad
Estética Detalle
Facilidad Medioambiental
No intrusivo Mínimo

El Ordenance Survey revisó su forma crear cartografía según los principios de Rams y creó su propia versión adaptada

Entendiendo los requisitos del usuario Legibilidad
Considerar el medio de representación Consistencia
Mantener una jerarquía visual Accesibilidad
Simplicidad Buena composición

Estos principios No son reglas, son más bien percepciones

No se aplican todas, no se aplican siempre, hay que desarrollar criterio a base de usarlos.

Entendiendo al usuario

El usuario final quiere el mapa para algo. Ese debería ser el Mensaje principal

Imagen de un mapa base del OS

El mapa base debe ser una referencia pero no destacar.

Entendiendo al usuario
  • ¿Cuál es la información importante para el usuario?
  • ¿El diseño del mapa destaca la información importante? ¿Hemos empleado los colores y la jerarquía correctamente?
  • ¿Cómo se va a emplear el mapa? ¿el diseño es apropiado al medio?

Considerar el medio de distribución

Hay que adaptar el diseño para que funcione en el medio apropiado.

Imagen de un mapa para aplicación web

Mapa final para aplicación web

Considerar el medio de distribución

Adaptar la escala, la resolución, el tipo de color, considerar el grosor del papel o el tamaño del área de visualización, la interactividad, los menús de funciones …

Considerar el medio de distribución
  • ¿Se va a imprimir? ¿Son los textos legibles? ¿La simbología tiene el tamaño apropiado? ¿Los colores están adaptados?
  • ¿Se va a emplear un proyector? ¿Debemos mejorar la saturación y el contraste?

Jerarquía visual definida

La información que pretendemos transmitir como mensaje debe destacar claramente sobre el resto de los elementos del mapa:

Imagen de un mapa del sur de Reino Unido

Mapa de ciudades destacas del Reino Unido

Jerarquía visual definida
  • Cuando miro el mapa ¿Veo la información más importante primero?
  • La información para contexto ¿está convenientemente amortiguada?
  • Si lo convierto a escala de grises ¿La jerarquía se mantiene?

Simplicidad

No añadir nada que no haga falta porque no sea parte del mensaje
Imagen de dos mapas de Reino Unido y Gran Bretaña

Para el Mapa de Gran Bretaña no hace falta añadir Irlanda del Norte.

Simplicidad
  • ¿Hay algo no aporte valor? ¡Hay que quitarlo!
  • ¿Hay algo demasiado aglomerado o ruidoso? ¡Hay que quitarlo!

Legibilidad

Todos los elementos del mapa deben ser legibles, reconocibles y entendibles.

Imagen de un mapa vectorial

Mapa de las afueras de Southampton

Legibilidad

La legibilidad de la mayoría de elementos depende del color, del tamaño y deben ir en proporción con la escala.

  • ¿Es todo el texto legible?
  • ¿Los iconos tienen sentido? ¿Son lo suficientemente grandes?
  • ¿Se puede distinguir con facilidad entre elementos adyacentes o que se solapen?

Consistencia

La consistencia mejora la percepción del mensaje,

Imprescindible en una familia de productos.

Imagen de una serie de mapas de la misma familia
Que algo nos resulte familiar ayuda a comunicar mejor el mensaje.
Consistencia
  • ¿El mapa parece organizado y equilibrado?
  • Si el mapa es parte de una serie ¿son todos consistentes?

Accesibilidad

Se estima que en torno al 8% de la población masculina tiene una deficiencia visual relacionada con los colores (solo un 0.5% de la femenina tiene uno).

Imagen comparando un mapa y como lo vería un daltónico

Mapa del metro de Nueva York, con una accesibilidad comprometida

Accesibilidad
  • ¿Se han usado paletas de color que sean seguras para los daltónicos?
Accesibilidad

Otro tema que se relaciona por el mismo nombre

La posibilidad de acceder a la información que contiene (fuentes) o que este pueda reutilizarse después.

Este tipo de accesibilidad a la información está muy condicionado por el tipo de mapa, el origen de los datos, las licencias implicadas, etc.

  • ¿El mapa resultado es fácilmente accesible al usuario final?

Composición

El Ordenance Survey también destaca que la composición es uno de los elementos fundamentales del diseño.

Imagen de la composición de un mapa y su resultado final

Composición y resultado

Composición
  • ¿Están todos los elementos ordenados limpiamente?
  • ¿Hay suficiente Espacio blanco para que los elementos resulten claros y legibles?
  • ¿La información más importante es la que más destaca?

Consideraciones finales

Todo lo que hemos visto no son cosas que se apliquen una sola vez y de golpe, son más bien algo que forma parte de un proceso iterativo.

A los buenos mapas, como a las obras de arte, se vuelve una y otra vez hasta que las expectativas quedan cubiertas.

Cosas que deberías llevarte de aquí

En los mapas hay dos componentes diferenciadas:

  • El objetivo (Mensaje / Qué)
  • El lenguaje (Diseño / Cómo)

Crea nuevos hábitos

  • Practica todos los días
  • Copia, descaradamente
  • Ten un portfolio

Existe una alta probabilidad de que al final, tus mapas sigan siendo feos… espero que por lo menos sepas por qué
¡GRACIAS!

Enlace a los materiales taller